top of page

A

Abrazadora (hojas) : las que rodean por su base el tallo

Acicular : con forma de aguja

Acrescente : que continúa creciendo durante la fructificación

Acuminada (hojas) : que se va estrechando formando un ápice alargado

Adventicia : que se desarrolla  fuera de su lugar habitual

Alternas (hojas):  las hojas se insertan en el tallo a distintos niveles

Amento : inflorescencia racimosa densa, comúnmente pedunculada, formado por flores pequeñas poco aparentes

Amplexicaula (hojas): Abrazadora

Androceo : conjunto de los órganos masculinos de la flor, es decir, conjunto de los estambres

Antera : parte alta del estambre donde se sitúan los sacos polínicos

Angiospermas : son plantas con flores y semillas, producen semillas encerradas y protegidas por la pared del ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto. Pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas

Anual : plantas que completan su ciclo en un año

Ápice : extremo de un órgano situado en el punto opuesto de donde se origina

Apiculado (hojas) : que se estrecha bruscamente en el ápice

Aquenio (fruto) : fruto seco que dispone de una única semilla no soldada a su propia envoltura

Arvense : se denomina a la planta que vive en los campos de cultivo

Aserrada (hoja): provista de  dientes en el margen al modo de una sierra

Asurcado : con surcos

Axilar : situado junto al punto de inserción de una hoja, bráctea o rama en el tallo

B

Basa l: situado en la parte de debajo de un órgano

Baya : fruto indehiscente, con la cascara (epicarpio) muy delgada y la pulpa (mesocarpio y endocarpio) carnosa y jugosa

Bienal : planta que necesita dos años para completar su ciclo; en el primero desarrollan un tallo con hojas y la raíz, y en el segundo el tallo con flores que producirán las semillas

Bilabiada : corola o cáliz que presenta dispuestos los pétalos y sépalos en dos grupos, como los labios

Bráctea : hojas modificadas situadas junto a las flores o inflorescencias  y cuya función principal es la de escudo protector

Bracteola : órgano laminar, más sencillo que una hoja, que se sitúa en la base de una flor

C

Cabezuela : inflorescencia formada por un conjunto de flores simples que nacen juntas y apretadas en un receptáculo común, cada uno de los cuales parece a su vez una única flor

Caduco : se denomina al órgano de las plantas que se despende de ellas

Cáliz : verticilo externo de las flores completas, casi siempre formado por hojas verdosas  y  más a  menudo  recias. Protegen las flores antes de abrirse

Canaliculado : que forma una canaladura, como en la base de algunas hojas

Capítulo (floral) : es un tipo de inflorescencia  en que las flores se encuentran agrupadas en un mismo pedúnculo. Para hacer esto posible el pedúnculo se ensancha hasta formar un disco de cierto grosor

Cápsula : Es un fruto seco que se abre al madurar para liberar las semillas que encierra (dehiscente), está compuesto al menos de dos carpelos

Cariópside : fruto simple, similar al aquenio, formado a partir de un único carpelo, seco e indehiscente

Carpelo : cada uno de los elementos que forman el pistilo de la flor. Estructura femenina que contiene los óvulos y soporta el estigma

Cipsela : fruto seco indehiscente formado por un aquenio procedente de un ovario bicarpelar ínfero con pericarpio duro separado de la semilla

Compuesta (hoja) : Es la tiene el limbo dividido en foliolos

Concrescente : que se suelda con otro órgano

Cordado : En forma de corazón

Coriáceo/a : con una apariencia similar al cuero

Corimbo : inflorescencia en forma de ramo en la que las flores nacen a distinta altura a lo largo del eje; los pedicelos tienen una longitud tal que el conjunto de las flores forma una superficie plana, cóncava o convexa.

Corola : conjunto de pétalos que constituyen el verticilo interior del perianto

Cotiledón : primera hoja del embrión de las plantas fanerógamas

Crenada (hojas) : con protuberancias redondeadas

 

D

 

Decumbente : con el tallo tendido sobre el suelo, sin arraigar en él.

Decurrente (hoja): hoja sésil con el limbo prolongado en su base y unido al tallo.

Dehiscente : que se abre cuando está maduro

Dentada (hoja) : con salientes en forma de dientes de sierra poco agudos en los bordes

Denticulada (hoja) : dentada pero con dientes pequeños

Dioica : plantas que tienen las flores masculinas en pie diferente a las que soportan las flores femeninas  

Drupa : fruto carnoso que tiene un hueso duro en su interior

E

Emarginado :  escotado.

Endocarpio : Capa interna de las tres que forman el pericarpio de los frutos, que puede ser de  consistencia  leñosa,  en tal caso llamado hueso

Entera (hoja) : con bordes carentes de dientes, festones u otro tipo de división.

Entomógama: planta que para su fertilización necesita la participación de los insectos.

Envés : cara posterior de las hojas, se opone al haz

Epicarpio : capa externa de las tres que forman el pericarpio de los frutos. Por ejemplo la piel de una manzana

Escapo : tallo sin hojas que porta en su extremo una flor o inflorescencia.

Escotado: con una hendidura en el ápice; sinónimo de emarginado

Espicastro : inflorescencia formada por verticilastros muy próximos

Espiciforme : con apariencia similar a la de las espigas

Espiga : inflorescencia en la que sus flores  sésiles se asientan a lo largo de un eje

Espinoso : que tiene espinas.

Esporangio: en los helechos es el órgano que produce las esporas

Esquizocarpo (fruto):  fruto seco indehiscente que se desarrolla de un gineceo pluricarpelar. Al madurar, el esquizocarpo se divide en mericarpios de una única semilla.

Estambre : órgano reproductor masculino de las plantas, que consta de un filamento y la antera, donde se encuentran los sacos polínicos que contienen el polen; el conjunto de estambres forman el androceo.

Estigma : se llama estigma a la parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización.

Estípula : Apéndice foliáceo colocado en los lados del pecíolo o en el ángulo que este forma con el tallo

Estolón : Vástago rastrero que nace de la base del tallo y echa a trechos raíces que producen  nuevas  plantas

Exocarpio : capa externa del fruto; en el melocotón, un fruto tipo drupa, es la piel.

F

Falciforme : se denomina a todas las estructuras con forma de hoz

Fanerógama: que tiene el conjunto de los órganos de la reproducción visibles en forma de flor

Fascículo : conjunto de hojas o flores dispuestas de forma agrupada

Fistulosa : planta que tiene el tallo hueco

Flosculosa : flor con los pétalos soldados en forma de tubo

Foliolo : se denomina a cada una de las láminas individuales de una hoja compuesta

G

Gineceo: antiguamente llamado también pistilo , es la parte femenina de las flores en las plantas angiospermas; su equivalente masculino es el androceo

Glabro : casi sin pelos

Glauco : de color verde azulado

Gluma : órgano especializado en dispersión de las semillas

Glomérulo : inflorescencia en la que las flores se agrupan densamente de forma globosa

H

Haz : cara anterior de una hoja, se opone a envés

Herbácea : se le denomina a la planta o  a alguna de sus partes que no está lignificada

Hermafrodita: se denominan las flores que disponen en ella de órganos reproductivos de ambos sexos

Hialino : fino y translucido

Hirsuto : cubierto de pelos ásperos, duros y tiesos

Híspido : hirsuto

I

Imparipinnada (hoja) : en las hojas compuestas tienen un número impar de foliolos

Indehiscente (fruto) : una vez maduro no se abre de forma natural para dispersar sus semillas

Ínfero : gineceo que se desarrolla por debajo del resto de verticilos florales

Inflorescencia : agrupación de varias flores aparentando ser una sola

Infrutescencia : agrupación de varios frutos aparentando ser uno solo

Involucro: conjunto de brácteas que rodea total o parcialmente una flor o un grupo de ellas

J

K

L

Lanceolado/a: que recuerda por su forma a una hoja de lanza , oblonga, con una sección media más ancha y el ápice puntiagudo

Lenticular : con forma de lenteja

Lígula: en una cabezuela, parte de la corola de una flor que tiene forma de lengüeta

Limbo : lámina que constituye normalmente las hojas, su  cara superior se denomina haz y su contraria envés

Lóculo (fruto) : cavidades donde se encuentran las semillas

Lóbulo : porción saliente y redondeada de un órgano

M

Mericarpo : cada una de las unidades en las que se fragmenta un fruto esquizocarpo y que proceden cada una de un carpelo

Mesocarpio: Capa media de las tres que forman el pericarpio de los frutos; p. ej., la parte carnosa de la manzana

Monoica : Que tiene separadas las flores de cada sexo

N

O

 

Oblonga : referido a las hojas, mas larga que ancha

Opuestas : referido a las hojas, enfrente una de otra

Ovario : parte del pistilo de una flor formado por uno o varios carpelos que contienen las células reproductoras femeninas y que una vez fecundadas serán la base del fruto

P

Peciolo: apéndice de la hoja de una planta por el cual se une al tallo

Pedúnculo: tallo de una hoja, fruto o flor por el cual se une al tallo de la planta

Pentámero: estructura o verticilo formado por 5 piezas, o de la flor compuesta de corola y de cáliz integrados por 5 pétalos y 5 sépalos respectivamente

Perenne (planta) : planta que continua creciendo luego de haberse reproducido, por lo que viven varios años. También se dice de aquellas plantas que no pierden las hojas a lo largo de su ciclo anual

Pericarpio: parte exterior del fruto de las plantas que cubre las semillas

Pétalos : piezas de la flor que constituyen la corola

Pistilo: órgano femenino vegetal , que ordinariamente ocupa el centro de la flor y consta de uno o más carpelos

Planta arbórea: es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo

Planta arbustiva: son las planta leñosas de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yerguen sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base

Planta herbácea: son plantas que no forman tallos leñosos como  los árboles o los arbustos

Planta vivaz: son plantas herbáceas, no leñosas que con la llegada del invierno se secan sus tallos y hojas, pero sus raíces siguen vivas bajo tierra, volviendo a brotar en primavera

Planta vascular: es aquella que tiene raíz, tallo y hojas y  provista de un sistema de vasos (conductos) que se encargan de repartir el agua y los nutrientes por toda la planta

Polispermo: Fruto con más de una semilla

Pubescente : con pelos finos y cortos

R

Raíz adventicia: Se denominan a las que  no se desarrollan a partir de la radícula del embrión, sino que se nacen de cualquier otro lugar de la planta, como por ejemplo en alguna porción del vástago, en tallos subterráneos y en las propias raíces

Raíz primaria:  también denominada raíz pivotante, es la que crece verticalmente hacia abajo, formando el eje del cual pueden nacer otras raíces lateralmente

Rastrero : que crece horizontal en el suelo

Rizoma : tallo horizontal y subterráneo

S

Sépalo : cada una de las piezas que conforman el cáliz 

Sésil: se dice de las hojas carentes de peciolo  o  de las flores carentes de pedúnculo

Sierpe : brote que surge de la raíz de una planta vivaz

Silicua : fruto seco con apariencia exterior de vaina de forma angosta y prolongada, por lo menos dos veces más larga que ancha; si es más corta se llama silícula. Dispone de una lámina central donde se encuentran las semillas

Suculento : carnoso 

Sufrútice : arbusto que únicamente su base está lignificada

T

Taxón : taxón es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo

Tépalo : Cuando las flores tienen los pétalos y sépalos iguales se denominan tépalos

Tomento : Capa de pelos que cubre algunos órganos de algunas  plantas

Tubérculo: Tallo subterráneo o raíz abombado que almacena sustancias de reserva

U

Umbela : inflorescencia en la que los pedicelos salen de un mismo punto y son de parecido tamaño lo que resulta que las flores adquieran una forma parecida a una sombrilla. Pueden existir umbelas de segundo orden llamadas umbélulas

Unisexual : flor que solo dispone de androceo o gineceo, es la contraria a la flor hermafrodita

Urticante : que pica o produce escozor

V

Vaina : fruto de leguminosa de dos valvas que contiene una fila de semillas

Vaina foliar : base del peciolo de una hoja que abraza al tallo

Verticilastro : conjunto de flores muy próximas, que se agrupan en verticilos

Verticilo: Conjunto de ramas, hojas, flores, pétalos u otros órganos que nacen al mismo nivel alrededor de un eje

Vilano: corona de pelusa y filamentos, largos y finos, que rodea las semillas de algunas plantas compuestas y les sirve para ser transportadas por el aire

Vivaz : planta no leñosa que vive varios años fructificando varias veces

Voluble: Rama o tallo que se enrosca de forma natural en el soporte en que se apoyan

Z

Zarzillo: órgano de la planta especializado  que le permita trepar

bottom of page